http://dl.dropbox.com/u/6786453/rss-wc.PNG

Circuito "O" torres del paine

Domingo 6 de febrero 07:30hrs y el bus Ruta Paine nos recoge en la residencial Don Bosco, tras 3 horas de viaje llegamos a las torres, portería laguna amarga...
El día esta agradablemente soleado, luego de cancelar la entrada. Abordamos un transfer que deja en hostería las torres para los que van hacer la "W" o subir solo el tramo hacia la base de los cuernos, también se detiene en la bifurcación donde comienza el camino a campamento serón.
Vale mencionar que el trayecto que cubre el transfer son unos 7km, los cuales caminamos al regresar y demoramos poco más de una hora...
Montadas las mochilas partimos rumbo a serón, tras unos 15 minutos de marcha aparece el primer riachuelo donde es posible abastecerse de de agua.
El trekking comienza algo exigente (y vaya que se siente así, si no sales de hace rato).
El paisaje es muy cambiante...a ratos caminas alrededor de un bosque, luego dentro del y más adelante en medio de una pradera con grandes pastizales y coloridas flores...
Desde este punto y hasta el paso jhon gardner se atraviesan innumerables causes de agua (todos aptos para beber) que alimentan al rio paine el cual se bordea durante gran parte de la travesía.
Una vez en serón armamos campamento y preparamos almuerzo; Arroz con vienesas el menú del día, luego disfrutar de un té y a dormir la siesta...




Temprano amanecer…y aunque la pereza nos venció, laaarga caminata la del día, 19km son los que unen Serón con dickson...
El camino continuo bordeando el rio, el paisaje no cambia mucho...
Después de una hora de caminar, se asoma una gran subida...con el sufrimiento de nuestras rodillas alcanzamos después de 25min. La "cumbre". Maravilloso paisaje ante nuestros ojos, lago paine en plenitud, lamentablemente el fuerte viento no deja detenernos, pues el sendero se abre por el borde de una quebrada. Mas abajo podríamos contemplar el edénico paisaje...
Continuando por la orilla de la quebrada el camino comienza a descender y nos introduce en la vegetación, de a poco aumenta la humedad y el suelo se hace más blando. Lo que alguna vez fue una pasarela nos da la tracción para cruzar el humedal...
Unos minutos más tarde el camino se abre y en el horizonte encandila el radiante blanco del dickson.
Con las coordenadas dadas por el glaciar continuamos nuestro andar a campo abierto, tras un par de horas se llega a lo alto de una morrena donde ya es posible ver el campamento…
Luego de una ducha caliente a comer…Tallarines con choritos y champiñones en salsa blanca…


Segundo amanecer dentro del parque, tercer día de caminata.
Un “tazón” de leche con avena y pan con mermelada nos da la energía para afrontar la caminata del día… 4 1/2hrs son las que nos separan de perros…
Ya marcaban las 10:00hrs y emprendimos marcha con paso rápido, ansiosos por descubrir que nos escondía este tramo del circuito. Varios eran los comentarios que se dejaban oír sobre la ruta…
Poco a poco el sendero nos introduce en un bosque de tiernos robles que poco a poco se transforman en macizos e imponentes arboles. Resaltan entre los gruesos troncos lengas y coigues…
Como siempre la huella continua alrededor del rio…Entre el follaje resalta el sonido de una caída de agua, el que a cada paso se hace mas fuerte…El calor nos asecha, pero generoso el viento sopla fuerte y entre él trae refrescantes gotas de agua expulsados por la cascada…
Tras unas horas de andar encandila entre las verdes copas de los arboles el brillante blanco del glaciar los perros que muy tímido se deja ver… (Digno de postal).
Más adelante el camino se abre y se dibuja entre rocas, ahora muy cerca del rio y con los perros en plenitud…imposible es no detenerse a contemplar la belleza de los hielos milenarios…
Todavía sobre las rocas el sendero deja atrás el glaciar y se introduce entre tupidos arboles, los cuales darán refugio del frio y el viento a la carpa…Hemos llegado al campamento.
Después de una gélida ducha (no hay agua caliente) a disfrutar de un rico puré con carne de soja al pesto el cual regreso a la vida a nuestros estómagos…
Tras un breve tuto, regresamos por el mismo camino al glaciar…tras unos 15min. Desde el campamento es posible estar a orillas de la laguna…justo en frente del glaciar. Digno de fotos…








Las seis de la tarde en perros y todos durmiendo…parecía el presagio de la dura caminata que se venía…
Saliendo del campamento una subida “pochoquera” nos da la despedida y nos hace entender que será duro…
Lentamente el camino se vuelve lodoso, a ratos pantanoso cuyos únicos aliados son troncos y raíces que dan firmeza a nuestro andar…
Cual montaña rusa transcurre el sendero…siempre dentro de un frondoso bosque de coigues, lengas y robles. Tras una hora de camino abruptamente los verdes pastizales se pierden bajo las piedras. El paisaje se torna gris y un acarreo se pierde en el horizonte…
La siguiente hora transcurre sobre piedra suelta. Tras dos horas desde perros se dejan ver un glaciar a cada lado de la ruta, son padre y madre del rio Paine…hasta ese momento lo más rescatable del día.
Cumplida la tercera hora de camino una gran pendiente se asoma…cansados y un tanto ansiosos aceleramos el paso para ver lo que nos preparaba “la cumbre”.
Majestuoso paisaje el que encontramos, glaciar Grey en plenitud…campos de hielo sur ante nosotros…

Maravillados los cientos de privilegiados ojos que han contemplado este gélido escenario…han montado con los años una pirca de agradecimiento (emociona)…
Es imposible no sentarse unos minutos a contemplar el blanco paisaje…
Desde este punto el camino desciende rápido, ahora bordeando el grey comienza de a poco a introducirse en un bosque.
Cientos de escalones buscan ayudar a sortear el agotador sendero que forman los arboles...
Tras varios minutos de extenuante bajada llegamos a campamento paso.

En campamento Pehoe…
00:45hrs, un weon en la carpa de al lado ronca con pulmones de elefante, no puedo dormir.
Amanecer gris en paso, las 10:00hrs y caen gotas, Sopla el viento con ánimo de lluvia. Nos mantenemos expectantes,,,
Mientras disfrutábamos de una leche con avena y un pan con mermelada (otra vez), tímidos rayos caen entre los árboles, es la señal… desarmamos y partimos…
El sendero ahora avanza bordeando el grey. Ya no hay rio, solo hielo.
Al horizonte se abre el camino y se hace por el borde de la quebrada, la gélida brisa que emana del Grey ayuda a despertar…
A ratos el sendero casi baja al hielo…
Innumerables son los miradores que ofrece este tramo para apreciar tan imponente paisaje.
Tras 11/2hrs de marcha esta Guardas, inmerso entre el bosque ya hace la casa de la guarda parques, 1 baño (pozo) y eso… hay lugar para unas 20 capas.
Continuamos caminando, muy pronto para parar…dejando atrás el campamento estatal el sendero no da mucho que mencionar…
Unas horas más adelante se destaca en el camino una gran cascada que por la fuerza de su caída es posible escuchar desde casi un kilometro antes.
También el hermoso y cristalino lago pato y aunque nunca entendimos el porqué del nombre (no hay ni un pato, cuack…).
Después de 3hrs de camino llegamos al grey…Gringolandia en su máxima expresión. Para ser sincero el paisaje no ofrecía nada nuevo y los pies aún estaban enteros así que decidimos continuar hacia Pehoe, 11km mas adelante.
Con el grey varios kilómetros atrás, la fatiga comenzaba a hacer efecto en el cuerpo…caminaba raudo, de pronto algo concentro mi mirada…madre e hijo huemul. Sin prisa siguieron su camino frente a nuestros ojos…muy bonito…
Más tarde comprenderíamos el verdadero privilegio que nos brindaron estos animalitos, no tan solo por ser animales al borde del exterminio, sino que dentro del parque, mas aun en temporada “alta” es muy difícil observarlos…
Después de 6hrs. Llegamos a campamento Pehoe, de MO-MIO… (sin comentario).

El paisaje vuelve paulatinamente al de un comienzo…ya los densos y robustos bosques quedan atrás para dar paso a arbustos de menor tamaño como lo son ciruelillo, siete camisas y calafate.
Nos movemos hacia Italiano, el camino transcurre en las faldas de la punta bariloche y siempre nos guía en frente el cuerno este. Justo a los pies de este, está el campamento itálico, lugar donde parte la bifurcación hacia el valle del francés y la continuación hacia los cuernos…
Nos detenemos en el campamento para disfrutar unos sándwich y continuamos.
El campamento “los cuernos” se presenta entre una pequeña, pero densa vegetación. Ya no hay grandes árboles solo arbustos.
Graso error el nuestro en haber planificado el recorrido hasta este punto…Campamento “los cuernos” es el más caro en cuanto a estadía y comida y el más malo en cuanto a atención. Por favor NO IR!

Sexto día en torres…nos dirigimos hacia campamento chileno. En este tramo el sendero rodea siempre el lago Nordenskjold. El paisaje no tiene grandes variaciones ni cosas mayormente rescatables.
Sin previo aviso comienza a llover…el viento sopla fuerte y cada vez más frio. Quizás es la crónica de lo que nos esperaba. Aceleramos el paso…tras unos 10min. Se detiene y se despeja el cielo…
Ya entrando en tierra derecha hacia los 3 cuernos, el sendero se inclina y se vuelve un poco más cansador…
Tras 3hrs de subida llegamos a chileno.

No muy temprano comenzamos a subir ya estábamos distantes 3hrs de los cuernos, 2hrs del campamento torres (conaf). El sendero siempre en subida nos introduce hacia el valle Ascencio.
Justo en mitad del camino comienza a caer gotitas…la temperatura desciende abruptamente y el viento remece el follaje de los arboles, a esa altura únicos aliados contra la fuerte lluvia que comenzaba a caer, aceleramos la marcha…
Entre equilibrados pasos llegamos al campamento…en medio de grandes y tupidas gotas armamos la carpa. A esa altura la visita a la base de los cuernos estaba descartada, tendría que esperar un día más…
Nos dormimos esperanzados de que al despertar todo hubiese cambiado…In-fer-nal la noche que pasamos, el agua caía sin piedad, el viento al pasar entre los arboles parecía un rugido bestial y los truenos reverberaban nuestros sesos. La inundación de nuestra carpa era inminente…
Amanece…el viento algo agotado reduce su fuerza, la lluvia continua infranqueable. El agua ya refrescándonos en el interior no nos deja otra alternativa que caminar…
10:00hrs y cargamos las mochilas…descendemos rápido por un pantanoso sendero, los causes de agua ya no eran cristalinos todo fangoso…
En poco más de un par de horas llegamos al camino principal, a esa altura un tímido sol daba señales de vida entre las negras nubes…
Para nuestra angustia a unos kilómetros de la hostería torres el cielo abre y majestuoso paisaje el que nos regala…Cual emoticons con “la lengua afuera” imagino entre los cuernos. La suerte estaba echada…
Ya en sector hostería una cerveza y unas galletas nos quitan la amargura y nos hacen recordar los hermosos paisajes vividos.

Habrá que volver…


Cerro Pabellones

hola!

Ojala todo bien!
Esta ves, los invito a unirse a una salida que realizare al cerro pabellones 2489 msnm, ubicado en rancagua.
Esta es la segunda de tres salidas que realizare, la primera fue al cerro carpa fuimos 4 personas por el dia y en el desquite 9 personas donde logramos cumbre al cerro conchali y carpa.
Pabellones es el cerro que se ve a la derecha de la carretera 5sur al pasar por los sectores de graneros, codegua y san francisco.
Este cerrito se puede hacer perfectamente por el dia teniendo autito o viviendo en los alrededores...pero como ese no es mi caso...(jejejejeje) lo hare en dos dias...
Pabellones en doble jornada no debiese ser exijente y su geografia no representa grandes riesgos. Es ideal para personas que esten comenzando a subir cerritos, aquellos que no han logrado alguna cumbre o los que estan comenzando a practicar trekking.

Relacion pendiente/extencion.


*Fecha/hora de salida: 28 de agosto. 10:30hrs.
*Fecha/hora de regreso: 29 de agosto. 17:00hrs.

Nos juntaremos el sabado 28 de agosto a las 10:00hrs. en el terminal san borja (est. central) donde tomaremos un bus ($2500??), hasta el cruce san francisco mostazal donde abordaremos un colectivo ($500) hasta el sector de la iglesia lugar donde comenzaremos la caminata

itinerario

*opcion 1
La primera parte de la caminata la realizaremos entre un bosque de quillayes, litres, boldes y quilas entre otros arboles y arbustos varios, luego de tres horas aprox. llegaremos a un lugar llamdo la mesa chica que una pequeña explanada rodeada de olivillos es el primer lugar donde es posible armar campamento. Tras 1hr. mas de caminata llegaremos al sector de la mesa donde tamben es posible levantar campamento y donde trataremos de llegar el dia sabado. Desde este punto estamos a 3hrs. distante de la cumbre.
*el domingo comenzaremos la caminata tempranito, tipin 8:30hrs. donde esperamos alcanzar la cumbre a la 10:30hrs. Para estar de regreso en el area de campamento a las 12:00hrs, recoger y bajar...hora estimada de llegada a santiago 17:00hrs.

*Opcion 2
Una ves alcanzado el sector de la mesa, armamos un campamento rapido y continuamos la subida hacia la cumbre solo con lo necesaro. hacemos cumbre y regresamos al lugar de carpas. Al otro dia nos levantamos no muy temprano y descendemos.

*Opcion 3
Llegar el sabado solo hasta el lugar de campamento, pero adelantar la hora de levantada del domingo.

Equipo individual requerido
-primera capa o contra piel. calzoncillos largos igual salvan.
-pantalon tipo cargo o antalon nieve respirable.
-poleras de polyester para caminata, y na para recambio.
-chaleco polar o similar
-parca o cortavientos
-gorro
-guantes
-polainas
-gafas para sol
-bloqueador
-baston de marcha y/o piolet
-saco de dormir
-plato, taza o vaso y cubiertos

Equipo grupal requerido
-ollas
-cocinillas
-gas but/prop.
-carpas

comida
-consumo individual: raciones de marcha a gusto personal; barras de cereal, frutos secos, chocalates, dulces, etc.
-sobres de minerales para diluir o jugos isotonicos, etc.
-consumo grupal: Se vera una ves confirmado el grupo q ira.

IMPORTANTE!
+Fecha para anotarse, viernes 1/2 dia.
+La salida queda sujeta a condiciones climaticas.
+Los que se inscriban por favor anotar si tienen cocinilla, gas, carpa, etc...
+Yo no conosco la ruta, pero esta muy marcada y lo demas se ve ahi...

Abrazos!

Como fabricar un sistema de hidratacion

Estimados amigos...aqui les dejere una forma muy sencilla y economica de fabricar un sistema de hidratacion perfectamente acomodable a la mochila.
A quien no le a tocado que el compañero cada media hora le diga; "pucha toy cagao de sed, te molesto...me puedes pasar la botella que tengo en la mochila..."
bueno buscando una solucion a ese "problemita" (jajaja) es que escribo esta entrada, para que porfin dejen de lado la incomoda botella de los bolsillos de al lado....

Materiales
*1 botella de plastico tipo boca ancha, esas de nectar.
*1mt de manguera diametro interior 8mm.
*1 tubo de pegamento araldit o similar.
*Taladro con broca de 10mm... o menor igual sirve.
*corta carton o tijera.
*alicate
*una aguja de coser o alfiler.

Manos a la obra...
Lo primero es perforar la tapa de nuestra botella, para lo cual, tendremos que disponer de un taladro con broca preferentemente del diametro de la manguera (8mm, diametro int.).

LLevamos la botella al suelo y la aprisionamos con los pies (como muestra la imagem)de esta forma nos sera mas facil tener control sobre el taladro.
Posicionamos la broca lo mas al centro de la tapa y presionamos mientras gira la broca del taladro.
si no contamos con un taladro podemos hacerlo con un corta carton o una punta de tijera, emulando el movimiento giratorio del taladro.
Debemos procurar el orificio quede lo mas al centro posible de la tapa para que asi no moleste al cerrar.
Una ves hecho el orificio y hayamos comprobado que la manguera calza bien, introduciremos esta ultima hasta el fondo de la botella y marcaremos donde la manguera comienza a introducirse; donde se topa con la tapa para luego sellar en esa parte.
Realizado lo anterior, con un fosforo mesclaremos en partes iguales el adhesivo araldit y sellaremos tanto el interior como exterior del espacio que haya quedado entre la tapa y la manguera.

cabe mencionar, que el adhesivo es muy "poderoso" y de secado relativamente rapido. Por eso hay que ser cuidadoso y rapido al manipularlo. De todos modos si nos llegase a caer en las manos solo hay que procurar no pegarse nada (jajajaja) despues se limpia con agua tibia.


Una ves seca la union tomamos con el alicate el alfiler y lo llevamos al fuego de una vela o quemador de una cocina y le calentamos la punta al "rojo vivo", enseguida la clavamos en algun lugar de la parte de arriba de la tapa (solo una ves). *La idea es hacer un orificio para dejar salir el aire que le metamos cada ves que bebamos agua.
(*)Al no poseer la valvula que frena la libre caida del agua, cada ves que bebamos agua debemos soplar por la manguera, es decir, tomamos los sorbos necesarios...acto seguido soplamos. de esta forma devoveremos el agua que quede en la manguera a la botella.

Cabe mencionar, que esta la posibilidad de comprar la valvula, la cual esta disponible en varias tiendas outdoor donde tienen productos de las marcas .........como toda "llave" alguna ves hay que reemplazarla es por ello que se venden por separado, como accesorio de reemplazo.
Por ultimo introduce la bollella a la mochila que ocupas en las salidas, saca la manguera por los orificios que trae el bolso para los sistemas de hidratacion y comprueba que el largo restante te acomode, de lo contrario corta a tu gusto.
Ahora solo te queda programar una salida y probar tu reservoro artesanal...
Con dedicacion especial a los amigos cristian y pancho.
Abrazos!
los comentarios siempre se agradecen.

Como limpiar nuestro sistema de hidratacion













Es muy comun que luego de una laaaarga y agotadora jornada montañesca la mochila y todo lo que contiene en su interior se queda ahi por un par de dias, suficiente tiempo para que dentro de nuestro sistema de hidratacion aparescan micro-organismos indeseados que no tan solo daran otro sabor a nuestra agua sino que tambien (en casos extremos) ayudaran a producir una gastritis...
En el mercado hay variados diseños los cuales se diferencian basicamente en la forma de sellado o parte por la cual se introduce el agua.
Las marcas mas conocidas son; camelbak, platypus, nalgene, MSR, source, entre otras.
La capacidad de las bolsas estan disponibles en 1.5lts y 2lts. En cuanto a las botellas generalmente son de 1/2 lt.

Forma de limpiar
En las paginas de los fabricantes podemos encontrar la forma de limpiar nuestra bolsa, pero en casi todas le "meten" cuchufletas como cepillos especiales o tabletas de cloro especiales, etc.
Es por ello que resumire y aportare con los pasos que yo realizo al limpiar mi reservorio.
  1. Bota el resto de jugo o agua que haya sobrado de la salida.
  2. Llena la bolsa y luego bota el agua.
  3. Vierte cantidad de lavaloza y cloro (1/2 cucharada sopera x litro de agua).
  4. Llene con agua tibia, selle y agite.
  5. Levante la bolsa y apriete la valvula por gravedad el agua saldra, de esta forma estara lavando la manguera.
  6. Deje con el agua por 10-15min.
  7. Enjuague.
  8. Luego agregue una cucharadita de bicarbonato de sodio x litro de agua y enjuague.
  9. Seque bien con toalla de papel.
  10. ...y listo...
Es recomendable, que una ves seca le introducirle toalla de papel para separar las paredes de la bolsa y asi mantener aireada la bolsa.
En algunos lados dicen que ayuda muchisimo el mantener la bolsa dentro del freezer o congelador, pero en otros dicen que el frio debilita la goma y el plastico, por ende maltrataria nuestra bolsita. La decision es tuya.
En un foro un amiguito recomendaba mantenerla colgada, como?
  • Toma un colgador de ropa deseable de plastico cortale una punta, recubre con algun pegamento o lima las rebarbas dejadas por el corte (con esas tipicas para uñas salvan).
  • luego pasa un algodon o gasa con cloro, alcohol o polividona yodada.
  • y listo tienes un colgador de bolsa de hidratacion.

Ojala ocupen estos consejitos a la hora de lavar el reservorio, hasta la proxima...

Los comentarios se agradecen...

(IMAGENES de estaentrada adquiridas de varias paginas via google)






Bueno, esta entrada es el inicio de una nueva "seccion". Donde estare subiendo periodicamente manuales e instructivos con temas relacionados a la montaña.
La idea es que a traves de ellos se informen y adquieran conocimientos que les ayuden por ejemplo; a bajar los niveles de riesgo en una salida, sortear de mejor manera una situacion dificil o simplemente como conocimiento general.
Ojala les sean utiles.
Empleare esta misma entrada para ir publicando el resto de los manuales.
Los comentarios siempre se agradecen...
*******************************************************************************
Como primer tema les dejo un archivo PDF relacionado con la seguridad de montaña en el cual se trata de exponer las cusas de los accidentes en montaña. Nos da consejos tanto personal como grupalmente de como prevenir y con ello evitar los accidentes.
Link para bajar...
introduccion seguridad de montaña;
*******************************************************************************
Aqui les dejo un pawerpoint de seguridad de montaña, esta informacion a diferencia de la anterior es mas detallada y expone de forma simple las causas especificas, lo cual ayuda mucho a su comprencion.
Link para bajar...
seguridad de montaña;
*******************************************************************************
Este es un manual realizado por "patulla ski de chile". En este manual encontraremos informacion respecto a como brindar los primeros auxilios en accidentes que pueden ocurrir en la cotidianidad de la vida, pero aqui se lleva a un escenario abrupto y de recursos limitados para enfrentar una situacion de accidente como lo es la montaña.
Link para bajar...
Primeros auxilios;
*******************************************************************************
A continuacion les dejo un link para bajar un manual de introduccion a la orientacion.
Link para bajar...
Introduccion a la orientacion de montaña;
*******************************************************************************
El siguiente es un archivo pdf utilizado como guia en el curso de montaña I impartido en la PUC.
habla de las variadas lesiones producidas por la exposicion a bajas temperaturas, sintomas, tratamientos y consecuencias.
Link para bajar...
Lesiones por la exposicion a bajas temperaturas;
*******************************************************************************
Aqui les dejo un pdf para complementar el manual de arriba...
Link para bajar...
Hipotermia;
*******************************************************************************
Este pdf en lo personal me parecio muy interesante, recomendado 100%...ojala lo bajen y lo lean.
Es parte de la info dada en el curso de montaña I impartido por la puc.
Link para bajar...
Tecnicas de marcha;
*******************************************************************************
Bueno este es un manual que ojala lo disfrutemos al leerlo pero nunca tengamos que emplear la info ofrecida por el texto, porque eso significaria que estariamos en problemas...(jajaja). El instructivo es del CSA y nos enseña como enfrentar tanto psicologica como fisicamente una situacion extrema o dificil.
Link para bajar...
Manual de supervivencia;
*******************************************************************************
hola!

Con mis dedos hinchados y adoloridos comienzo a escribir y con ello organizar e invitarlos al la proxima salida que realizare al cerro arqueado de barrera o su vecino carpa ubicados al noreste de santiago en el cordon de los españoles.

Si bien es un cerro bajo (2898msnm) segun IGM, y en el papel la geografia no presenta grandes peligos habra que tomar (como siempre) todos los cuidados y resguardos para la salida a la montaña y sobre todo en epoca invernal.

Esta sera la primera de un ciclo cuatro salidas invernales que pretendo hacer luego de un pequeño tiempo de flaqueo mental que tuve (jejejeje)...si el tiempo y el destino me acompaña, luego quiero hacer cerro pabellones, roble o purgatorio y enladrillado.

Por lo pronto, la idea de hacer el arqueado es tantear la ruta para la proxima fecha del climbing tour merrel que se llevara a cabo en dicho cerro.

La idea seria subirlo en un dia, ahora tomando en consideracion que quedariamos un poco justo con la hora, podriamo intentar el carpa. Ahora si se anima alguien que lo haya subido o tenga GPS podemos intentar una salida de doble jornada intentando las dos cumbres.

Por ahora veremos todo pensando en una salida por el dia.

*Cerro arqueado de barrera: 2898msnm.
*Desnivel: 1700m.
*Horas activas de jornada: 6-8 hrs.
*Fecha a realizarce la salida: 07 ó 08 de agosto.


Segun publicacion de ruta en http://www.andeshandbook.com/ y foros varios hay tres posibles formas de acceder al cerro siendo una de las mas viables entrar por el cub ecuestre al cual se puede llegar en locomocion colectiva (numero de micro pendiente).


Bueno, buscando por aqui y por haya...encontre esta ruta que es para el carpa, se las dejo para ubicarce y ademas sirve por que el carpa comparte camino con el arqueado.





En cuanto al equipo a utilizar;
  • Bastones de trekking.

  • Pioler (recomendado) aunque creo que la nieve en gran parte del camino estara tipo polvo.


  • Polainas.


  • Zapatos de trekking.


  • Ropa de abrigo


  • Guantes.


  • Gorro.


  • Gafas.


  • Bloqueador.


  • Linterna.


El cocabit o alimentacion (a gusto personal);




  • 2lts de agua o jugo isotonico.


  • Sandwish.


  • frutos secos.


  • Chocolates o barras de cereales, etc.



A continuacion les dejo una foto con la panoramica que nos brinara la cumbre...



(foto prestada de andeshanbook.org-P. santa maria)



Es importante mencionar que yo no he subido este cerro antes por ende no conosco el camino o la ruta.




Como elegir zapato para trekking

En esta actividad la correcta o incorrecta eleccion de los zapatos puede convertir lo que deberia ser una experiencia fascinante en un mal rato inolvidable. En un caso mas exagerado causante del exito o fracaso de una expedicion o salida.

Como lo que haremos es caminar por terrenos agresivos, si el calzado nos queda incomo podria causarnos desde una simple peladura o ampolla hasta ser el causante indirecto de un esguince o fractura.

A la hora de elegir zapatos para la "montaña" debemos tomar en cuenta tres factores o criterios; Lo primero es identificar si la caminata que realizaremos sera por senderos tipo conaf o terrenos menos explorados y mas agresivos, duracion de las salidas que realizaremos y por supuesto si queremos usarlos en toda epoca del año. Si nuestras salidas seran "dominicales" mañaneras, por el dia por senderos planos, limpios; poco agresivos que no presente mucha humedad y nada de nieve. Perfectamente podemos elegir un calzado tipo zapatilla, en el mercado podemos encontrar estos modelos con caracteristicas que nos daran mayor seguridad y mas confort a nuestros pies respecto a una zapatilla urbana normal.
De lo contario lo mas recomendable seria elegir un calzado con caracteristicas un poco mas especificas, es decir, un zapato con caña y suelas que nos brinden mayor adherencia y resguardo a nuestra planta, tambien es importante que el cuero tenga caracteristicas repelentes al agua.

Una ves en la tienda...

*Lo ideal seria que se provara el zapato despues de una caminata, es decir, podemos vitriniar en el mall, luego acudir a comprar el calzado.

*Es recomendable que el dia en que vayas a comprar el zapato lleves puesto el mismo tipo de calcetas o medias que utilizas en las salidas.

*Al tomar el zapato es bueno intentar doblarlo o retorcer su suela, es ideal que esta accion nos cueste un poco.

*Una ves puesto el zapato los dedos siempre tienen que calzar de forma espatulada dentro del "cajon" que se forma en la punta de la bota (parte interna) .

*Tambien, Una ves calzado y amarrado el zapato debemos llevar el pie lo mas adelante que podamos (sin fuerza). Lo ideal seria que nos cupiera un dedo entre nuestra pierna (sector tobillo)y el borde de la bota.

*Otro tips muy util es pisar en distintos angulos, esto lo podemos hacer poniendo nuestro pie sobre el canto del peldaño de una escala cercana o en los cantos de una repiza o mostrador, etc...

En lo que a caracteristicas mas especificas se refiere idealmente en tipo de suela deberiamos a optar por "vibram" que nos dara mayor adherencia y amortiguacion a nuestro pies. con respecto a los otro clase de suela. En lo que respecta a la "piel" del zapato deberiamos optar por gore-tex, pero debido a su alto valor una chance mas economica es la tecnologia waterproof (mis zapatos tienen esa y han respondido muy bien en caminatas muy largas con mucha nieve).

De lo contrario, existe la solucion de las botas plasticas.

Ojala les sea util!







Recibe las actualizaciones directo a tu correo